PLAN ESTRATÉGICO (2025 - 2027)

01/09/2025

L'Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de les Illes Balears impulsa su Plan Estratégico 2025-2027

Con el objetivo de continuar creciendo, mejorando y avanzando con una mirada clara hacia el futuro, l'Acadèmia de les Ciències Mèdiques i de la Salut de les Illes Balears ha puesto en marcha la elaboración de su Plan Estratégico para el periodo 2025-2027. Ahora, después de un proceso de reflexión y consulta interna con los socios y socias de la entidad, que se ha llevado a cabo durante el primer semestre de 2025, se pone en marcha la aplicación de este plan.

Este nuevo plan se construye sobre tres grandes pilares:

  • Valioso: tiene que proporcionar una visión clara sobre como continuar evolucionando y consolidando el papel de la Academia en el ámbito de la salud y la ciencia.
  • Representativo: se fundamenta en fuentes de información diversas, tanto internas como externas, para asegurar que responda a las necesidades reales y concretas de todas las partes implicadas.
  • Accionable: tiene que ser realista y aplicable, alineándose con las capacidades y los recursos de la Academia para garantizar una implementación efectiva.


Con este Plan Estratégico, la Academia reafirma su compromiso con la calidad, la innovación y el servicio en la comunidad científica y sanitaria de las Islas Baleares.

Guía para el manejo de las dislipemias en función del riesgo vascular de los pacientes en las islas baleares

26/10/2023

Durante el año 2022, se formó el grupo de trabajo de Dislipemias, con el objetivo de crear un documento de consenso para el manejo de las dislipemias en el paciente en función de su riesgo vascular en las Islas Baleares.

Después de un año y medio de trabajo en el cual han participado diferentes profesionales sanitarios de diferentes especialidades implicados en el tratamiento de las dislipemias en los pacientes de alto riego vascular y se han obtenido las siguientes conclusiones:

  1. El manejo actual de las dislipemias en los pacientes de alto riesgo vascular es claramentemejorable.
  2. Tenemos herramientas que pueden contribuir a mejorar el control de las dislipemias enel paciente de alto riesgo vascular: necesariamente precisa la identificación precoz de estos pacientes, la mejora en la coordinación de los niveles asistenciales, la optimización del tratamiento cuando no estemos en objetivo terapéutico y el seguimiento adecuado de los pacientes, con la necesaria implicación de enfermería.
  3. La implementación y el desarrollo de esta vía clínica ayudará a disminuir la morbimortalidad de los pacientes de alto riesgo vascular en nuestra comunidad autónoma de Illes Balears.
  4. El establecimiento de los indicadores propuestos permitirá la monitorización de los pacientes, la evaluación de resultados y la mejora continua de la calidad asistencial en el paciente de alto riesgo vascular.

En el documento adjunto, se puede consultar la guía completa y las propuestas que se han remitido al Servei de Salut de les Illes Balears

 

Publicaciones de la Acadèmia Mèdica Balear

13/10/2023
  • Carlos Campillo Artero. Ciencia, vida, amistad. Any 2023

  • De París al Cel. Compilació d’articles d’opinió del professor Francesc Bujosa i Homar. Any 2022

  • Evocació del Dr. Miquel Munar i Ques. Any 2020

  • Evocació del Dr. Antoni Obrador Adrover. Any 2007

 

Más información en el siguiente enlace:

https://ambalear.cat/publicacions

y también en el 971-717-831 / ambalear@academia.cat

Cursos de Formación InterAc Salut

06/10/2023

La Fundación InterAc Salut es un centro de referencia en la formación postgraduada en el ámbito de las Ciencias de la Salud, con la garantía de la acreditación de las Universidades que participan como patrones de pleno derecho de la entidad (14 universidades, entre ellas, la UIB)

Más información en el siguiente enlace:

https://interacsalut.cat/es/