Dirigido a: profesionales sanitarios vinculados con las enfermedades infecciosas, o con interés en esta rama de conocimiento; cualquier profesional científico con interés en la metodología de la investigación y la estadística aplicada
Formato: presencial, obligatorio el 75% asistencia
Material necesario: ordenador portátil
Coordinador y profesor del curso: Dr. Adrián Rodríguez, Investigador IdISBa – Hospital Universitari Son Llàtzer. Grupo de investigación en enfermedades infecciosas y VIH
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de les Illes Balears (créditos pendientes de resolución).
Acreditación solo disponible para socios de la Acadèmia o abonando la cuota de tramitación de 25 euros (obligatorio el 80% de asistencia para recibir el certificado con créditos)
Col.legi Oficial de Metges de les Illes Balears (seu Palma)
Passeig Mallorca 42
07012 Palma
Introducción: el método científico
- La importancia de la planificación y la metodología PREVIA a la realización del estudio
- La publicación de un artículo científico
- Búsqueda de información científica: bases de datos (PUBMED), y revistas del área de enfermedades infecciosas
- El factor de impacto
Tipos de estudios clínicos:
- Ensayos clínicos, observacionales, casos y controles, etc.
- Sesgos y limitaciones de todos ellos. Ejemplos.
El protocolo de investigación: partes esenciales del mismo
- El comité de ética y el consentimiento informado
Conceptos epidemiológicos: medidas de frecuencia y asociación.
- Evaluación de pruebas diagnósticas: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, curvas ROC.
Tipos de variables: ejemplos prácticos
Medidas de tendencia central: media, mediana, moda
Medidas de dispersión: varianza, desviación estándar, rango, rango intercuartílico, percentiles
Distribuciones de probabilidad: la distribución normal
Principales gráficos para resumir los datos
- Ejemplos con diferentes softwares estadísticos.
Concepto de inferencia estadística.
- El concepto del p-valor
Principales test estadísticos bivariados. Ejemplos
Relación entre dos variables cualitativas: chi cuadrado y McNemar.
Pruebas paramétricas vs. pruebas no paramétricas
Relación entre dos variables cuantitativas: t de Student y U de Mann Whitney
Relación entre dos variables cuantitativas relacionadas: t de Student para datos apareados y test de Wilcoxon.
- Ejemplos prácticos de aplicación de dichos tests con JASP
Breve introducción a la regresión. Descripción de la regresión lineal, regresión logística y regresión de COX. Interpretación en la literatura científica.
Limitaciones del p-valor
Introducción a los principales softwares estadísticos:
- Con licencia: Stata, SAS y SPSS
- Gratuitos: Python, R, JASP
Ejemplos prácticos con R y Python: la importancia de la programación
Uso de JASP.
- Analizar una base de datos completa proporcionada
